Contra-historia del Perú ha sido uno de los libros de historia más publicitados y vendidos del 2012. Escrito por historiadores (José Ragas, Charles Walker, Natalia Sobrevilla, Mauricio Novoa y Carmen Mc Evoy), periodistas (Javier Barreda y Carlos Cabanillas) y politólogos (Martín Tanaka y Eduardo Dargent) los nueve ensayos plantean escenarios alternativos a hechos políticos claves en la historia del Perú. En conjunto, las reseñas, notas y entrevistas periodísticas tanto en la prensa como en la televisión se mostraron interesados por la propuesta del libro. De los ensayos del libro, sin embargo, los que llamaron más la atención de los medios fueron los vinculados a la política contemporánea: sobre cómo sería el escenario político actual si Keiko Fujimori hubiera ganado en las últimas elecciones presidenciales, qué hubiera pasado con el gobierno de Alberto Fujimori si no hubieran aparecido los “vladivideos”, si Mario Vargas Llosa ganaba las elecciones de 1990 o, yendo décadas más atrás, si Víctor Raúl Haya de la Torre ganaba las elecciones de 1962. El siguiente vídeo corresponde a la presentación del libro realizada en la 17° Feria Internacional del Libro de Lima el lunes de 23 de julio de 2012. Los comentarios estuvieron a cargo del politólogo Martin Tanaka (autor de uno de los ensayos del libro) y el historiador Antonio Zapata. Ambos tuvieron diferentes estrategias para comentar el libro. Así, mientras Tanaka (minutos 1:27-15:36) resaltaba la novedad del análisis contrafáctico en la historia y de sus posibilidades analíticas con ejemplos provenientes de la ciencia política, Zapata (minutos 15:50-35:53) hizo una análisis más minucioso y crítico de los ensayos. La claridad de su análisis y exposición, su atención a la metodología contrafáctica y la contextualización del libro dentro de los discursos de la historiografía peruana de fines del siglo XX lo convierte, a mi entender, en un modelo de reseña académica.
_______________________________________________________________________________
Fuente: El Reportero de la Historia ___________________________________________________________________________