John Hyslop. Qhapaqñan. El sistema vial inkaico. Lima: Instituto Andino de Estudios Arqueológicos/ Petróleos del Perú, 1992.

 

El sistema vial inkaico
El sistema vial inkaico 

Ocho años después de su publicación en inglés, contamos por fin con la versión castellana, incompleta pero imprescindible del libro de John Hyslop sobre caminos incas[1]. Incompleta, dado que no incluye los capítulos dedicados a la descripción de los tramos del qhapaqñan recorridos por el autor; imprescindible, por algunas de las características que seguidamente trataremos. Referencia obligada de cronistas, viajeros y en general de todos aquellos que han tenido oportunidad de conocerlo, el qhapaqñan se ha convertido en un tópico de la arqueología andina. Aunque se han dedicado abundantes artículos o estudios monográficos al tema, escasean sin embargo las síntesis interpretativas respecto a este imponente monumento arqueológico. En este sentido el libro del arqueólogo norteamericano John Hyslop es un aporte sustancial, no sólo por incluir renovados planteamientos, sino por sustentar éstos en una sólida investigación tanto en el campo como en la biblioteca.

Tratando de caminos incas, no podemos dejar de referirnos a dos autores imprescindibles en este tema: Alberto Regal y León Strube Erdmann. El primero fue uno de los pioneros en aventurarse a sintetizar la información sobre el qhapaqñan. En Los caminos del inca, (1936), este ingeniero civil reunió abundantes referencias dispersas, incluidas en crónicas, relaciones de viajeros informes técnicos o estudios arqueológicos. Como resultado de este excelente trabajo “de gabinete”, como Regal mismo lo llamaba, se obtuvo un buen panorama de la magnitud y características de los caminos incas.

Hacia 1963 apareció Vialidad Imperial de los incas del sacerdote argentino León Strube Erdmann, destacando por un minucioso estudio del tema. Basado principalmente en fuentes escritas, el trabajo de Strube Erdmann se vio enriquecido por sus profundos conocimientos sobro arqueología argentina. Esto libro se constituyó en un complemento adecuado del trabajo de Regal, que incidía en los caminos de los Andes centrales.

Se observa que en el estudio de los caminos incas hay un “desplazamiento” de las fuentes históricas a la información arqueológica. El trabajo de Hyslop evidencia esta tendencia, por ejemplo cuando contrasta las listas de tampus de Vaca de Castro (1543) y Guaman Poma (1614) con la información obtenida durante sus jornadas de investigación por los caminos incas. Esto le permitió observar que la fuente escrita no era suficiente, que antes de afirmar que todos los tambos eran iguales o que existían nuevos caminos, se necesitaba ir al sitio y constatarlo. Doctorado en arqueología con una tesis sobre los Lupaca, Hyslop evidencia un excelente manejo del llamado método etnohistórico. En líneas generales el esquema básico planteado por Regal (1936) es válido. Sin embargo, las investigaciones de Hyslop han permitido afinar juicios, descartar algunas vías inexistentes y descubrir otras nuevas. Además de las fuentes tradicionales (crónicas, relaciones de viajeros) utilizadas por Regal y Strube Erdmann, el trabajo de Hyslop se nutre de toda una serie de investigaciones arqueológicas referidas a determinadas zonas, corno las tesis de Catherine Julien para Hatun qolla (1978) y Coleen Beck para la costa norte (1979), los trabajos de David Pereira sobre los caminos de Cochabamba (1992) o las investigaciones acerca del norte argentino de Juan Schobinger (1972, 1982) entre muchas otras. En el mejor de los sentidos, el libro de Hyslop es una “creación colectiva con autor”.

Las prospecciones realizadas por el Proyecto de Caminos Incas a cargo de John Hyslop por Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú han sido fundamentales en el libro aquí tratado, como ya mencionamos, la reflexión y las comparaciones están hechas en base a esta experiencia de campo. Es loable el interés del autor en evitar la “fragmentación” de las investigaciones, pues aunque sus trabajos fueron más intensos en el Perú (zona norte y sierra central) vio la necesidad de recorrer los caminos del desierto atacameño o del norte argentino para poder establecer comparaciones y brindar una visión totalizadora del qhapaqñan.

Tratando con un asunto de vital importancia para entender la organización incaica, pensamos que el autor pudo, datos en mano, propiciar una útil discusión en base al carácter de la sociedad que construyó este gran monumento. Vale recordar que el material arqueológico sirve en la medida que nos brinda información respecto a sus productores. Ahora, que todavía perdura la polémica respecto a si los incas fueron un imperio o una organización particular a la que sólo cabe denominar Tawantinsuyo, hubiera sido muy interesante que sustente su posición, Especialmente porque Hyslop se basa en los trabajos de J. V. Murra para caracterizar la organización Incaica, aunque en contraposición al mencionado autor se refiere al imperio Inca. ¿Qué tan útil puede ser el testimonio arqueológico para determinar si los caminos fueron exclusivamente de uso estatal inca o sirvieron para la comunicación entre los pueblos andinos (en general)?

El último capítulo sobre el significado simbólico y carácter singular de los caminos incas, pudo incluir una contrastación con otros sistemas viales. Las comparaciones con grandes infraestructuras de otras latitudes se plantean constantemente en este trabajo, pero todo queda a ese nivel, el de la propuesta.

El décimo primer capítulo, referido a las consideraciones sobre futuras investigaciones, es una generosa invitación para los interesados en el tema. Hyslop reconoce que su trabajo se ha limitado a las principales vías, precisándose trabajos dedicados a los tramos transversales y/o menores. En general recomienda que el buen registro de vías desconocidas permitirá contrastar las propuestas existentes, referidas a las características del camino, a la distancia entre los tampus o a los chasquiwasis. Podernos agregar que la consulta de documentos sobre litigios de tierra, pleitos por tampus, entre otros, contienen interesante información sobre el tema y requieren ser investigados.

Lamentamos que una voz renovadora y profesional como la de John Hyslop se haya apagado para siempre.

* Nota: esta es la reseña de la primera versión castellana de 1992, todavía no aparecen reseñas de la traducción 2014. Originalmente esta reseña se publicó en: Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales 1 (:233-234), 1995.

** El grabado de la cabecera, “Hanging bridge over the rio Pampas” proviene del libro de E. George Squier Peru: Incidents of Travel and Exploration in the Land of the Incas (New York, 1877),  página 558.


[1] The Inka Road System. San Francisco and New York: Academic Press, 1984.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Gabriel Ramón (19 de enero de 2015). John Hyslop. Qhapaqñan. El sistema vial inkaico. Lima: Instituto Andino de Estudios Arqueológicos/ Petróleos del Perú, 1992. Reserva Crítica. Recuperado 14 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/ta8s


10 comentarios sobre “John Hyslop. Qhapaqñan. El sistema vial inkaico. Lima: Instituto Andino de Estudios Arqueológicos/ Petróleos del Perú, 1992.”

    1. Yo soy el responsable de la traducción, pero ésta se editó en Perú dado que nuestros castellanos no son del todo similares. De Cualquier manera me gustaría que me señalase algunos de los numeroso errores.
      Arias

      1. Acabo de recibir el email que uds. me enviaran , supongo que exhumada a raíz del comentario que del Qapaqñam se hiciera en esta pagina. A causa del tiempo transcurrido ya no me son necesarias las tres copias , ya que al no tener noticias hice una fotocopia del libro que en el proceso termino desencuadernado y sus páginas sueltas.
        Ahora lo que deséo es una sola para suplantar en mi biblioteca a la original , he leído que petroleros del Perú ha sacado una nueva edición , les agradecería que me dijesen a nombre de quien , cuanto y en que moneda debo enviarles el dinero .
        Desde ya cuenten con mi agradecimiento .
        Eduardo Arias

    1. Entre las muchas conversaciones que tuvimos con John , recuerdo una que puede interesarle . En ese momento acababa de traducir un trabajo de Ter Brak , sobre modelos de dispersión matemática y le hice a John el comentario sobre su parecido con el sistema de Zeques, esto dío lugar a una animada conversación con Rex Gonzalez presente también sobre un tractor que nos llevaba a Vallecito , que es el nacimiento del Río Pucará y el punto de unión entre los valles del Pucará y el de Yokavil . Att Arias

  1. Yo fui el traductor de ambos libros de John Hyslop . The Inka Road System , en primer término y luego de Inka Settlement Planning. De los dos hizo John un resúmen del que surgió Qapaqñam – Es sistema vial Inkaico.
    Lamentablemente no tuve la precaución de guardar copia de la traducción mas que en el duro de la PC , ya que los tramos traducidos se los enviava a John en papel , de manera que cuando me fu robada la PC entre otras cosas no me quedo rastro del trabajo. Ahora necesito aunque fuera 4 copias del Qapaqñam y es por esta razón que recurro a uds, ya sea para que me las vendan o me indiquen a quien comprarlas. En su momento Mujica me envió 4 copias , una la regale al Instituto de Arqueología , otra a Rex Gonzalez y otra a Victor Nuñez Regueiro , director del Instituto en aquel momento , solo me queda una y me son necesarias por los menos 3 mas, para un proyecto en marcha.
    Saluda a uds atentamente.
    Eduardo Arias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.