Archivo de la etiqueta: Perú

LOS MÁS IMPORTANTES (O POPULARES) LIBROS DE HISTORIA DEL PERÚ DEL 2019

Como cada año, los blogs Reserva Crítica y El Espejo de Clío han elaborado un ranking de libros de historia del Perú en base a una encuesta de opinión a un grupo de historiadores e historiadoras de diferentes instituciones de Lima y provincias sobre la base de una lista preliminar de más de 150 libros publicados en el 2019, tanto en el Perú como en el extranjero.[1]

El objetivo de esta encuesta es simple: invitar a que los lectores y lectoras no necesariamente académicos se interesen por los libros de historia. Dentro de una sorprendente amplia producción, la mayoría poco publicitada  y mucho menos reseñada, el listado de libros y el ranking puede ser una guía. No pretende nada más.   

El ranking consta de 34 libros ordenados en seis categorías: libros de autor (10), libros colectivos (5), libros de divulgación (5), edición de fuentes históricas y bibliografía (6), miradas históricas desde otras disciplinas (3) y reediciones (5).

Los primeros puestos del 2019 corresponden a:

 

LIBRO DE AUTOR

 

 

LIBRO COLECTIVO

 

 

LIBRO DE DIVULGACIÓN

 

 

FUENTES HISTÓRICAS Y BIBLIOGRAFÍA

 

 

MIRADAS HISTÓRICAS DESDE OTRAS DISCIPLINAS

 

REEDICIÓN

 

Los resultados completos del ranking por categoría y orden de votación, son los siguientes:

 

LIBROS DE AUTOR

  1.  Aguirre, Carlos. Donde se amansan los guapos. Las cárceles de Lima, 1850-1935. Lima: Universidad del Pacífico.
  2. Bergel, Martín. La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del Apra. Lima: La Siniestra.
  3. Espinoza Soriano, Waldermar. Etnias en el imperio de los Incas, Reinos, Señoríos, Curacazgos y Cacicatos. Lima: Universidad Ricardo Palma.
  4. Rojas, Rolando. La revolución de los arrendires. Una historia personal de la Reforma agraria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  5. Durston, Alan. El quechua pastoral. La historia de la traducción cristiana en el Perú colonial, 1550-1650. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  6. Pachas Maceda, Sofía. Zoila Aurora Cáceres y la ciudadanía femenina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jurado Nacional de Elecciones.
  7. Hernández García, Elizabeth. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, 1783-1858. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
  8. Lust, Jan. Capitalism, Class and revolution in Peru, 1980-2016. Cham: Palgrave Macmillan.
  9. Gänger, Stefani. Reliquias del pasado. El coleccionismo y el estudio de las antigüedades precolombinas en el Perú y Chile, 1837-1911. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto Riva Agüero (versión original en inglés).
  10.  Chati, Guido. ¿De quién son las tierras? Historia y memoria campesina sobre política por la tierra, la represión y masacre en Ongoy, 1960 a 1969. Ayacucho: Lluvia Editores.

 

LIBROS COLECTIVOS

  1. Rosas Lauro, Claudia (ed.). Género y mujeres en la historia del Perú, del hogar al espacio público. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  2. Monsalve Zanatti, Martín (ed.) Historia económica del sur peruano. Lanas, minas y aguardiente en el espacio regional. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva del Perú.
  3. Denegri, Francesca (ed.). Ni amar ni odiar con firmeza, Cultura y emociones en el Perú posbélico, 1885-1925. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  4. Tauzin Castellanos, Isabelle (ed.). Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América Andina. Del virreinato al novecientos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Presses Universitaires de Bordeaux.
  5. Burga, Manuel y Carlos Paredes (ed.) Hijos de inmigrantes. El estudiante sanmarquino de Historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

FUENTES HISTÓRICAS Y BIBLIOGRAFÍA

  1. Armas Asín, Fernando & Martín Monsalve Zanatti (Eds.). La Memoria de Manuel de Argumaniz. Un empresario peruano del siglo XIX. Lima: Universidad del Pacífico.
  2. Contreras, Carlos y Gruber, S. O. (Eds.). Historia del pensamiento económico en el Perú. Antología y selección de textos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales.
  3. Quirós Salinas, Carlos. Memorias de un salubrista. Política y salud en el siglo XX. Edición de Alarcón, Jorge y Carlos Quirós Raffo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  4. Quijano, Anibal. Sociedad y política (1972-1983). Edición Facsimilar. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  5. Bromley, Juan. Las viejas calles de Lima. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.
  6. Smith, Archibald. El Perú tal como es. Una estancia en Lima y otras partes de la república peruana, incluida una descripción de las características sociales y físicas de ese país. Edición, estudio introductorio y notas de Magdalena Chocano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva del Perú.

 

LIBROS DE DIVULGACIÓN

  1. Romero Torres, Milagros (ed.). Barrios altos. Historia y evolución arquitectónica. Lima: Pakarina, Instituto Seminario de Historia Rural Andina-UNMSM.
  2. Mc Evoy, Carmen. Perú: Reflexiones sobre lo cotidiano y la historia. Lima: PEISA.
  3. Pacheco Ibarra, Juan José. Amancaes y la fiesta de San Juan. Historia y Tradición (1582-1978). Lima.
  4. Béjar, Héctor. Historia del Perú para descontentos. Vieja crónica y mal gobierno. La otra historia, la que nos ocultan. Lima: Achebe Ediciones.
  5. Arias, Teresa y Daniel Contreras.  Solo para curiosos. Origen de los museos en el Perú. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.

 

MIRADAS HISTÓRICAS DESDE OTRAS DISCIPLINAS

  1. Pásara, Luis. Velasco, el fracaso de una revolución autoritaria. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  2. Godoy Mejía, José Alejandro. El Comercio y la Política peruana del siglo XXI. Pugnas entre liberales y conservadores detrás de las portadas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  3. Ramos Núñez, Carlos. Historia del Derecho Peruano. Lima. Palestra Editores.

 

REEDICIONES

  1. Aljovín de Losada, Cristóbal y Sinesio López (ed.). Historia de las elecciones en el Perú. Estudios sobre el gobierno representativo. Segunda edición aumentada. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Jurado Nacional de Elecciones.
  2. Burga, Manuel. De la encomienda a la hacienda capitalista. El valle del Jequetepeque del siglo XVI al XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  3. Aguirre, Carlos y Charles Walker (ed.). Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, Siglos XVIII-XX. Lima: La Siniestra.
  4. Burenius, Charlotte. Testimonio de un fracaso Huando, habla el sindicalista Zózimo Torres. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  5. Zubieta Núñez, Filomeno. Tras las huellas de Luis Pardo. Lima: Killa editorial.

 

Agradecemos a quienes hicieron posible realizar este listado:

 

Cristóbal Aljovín de Losada, Fernando Armas, Carlos Contreras, José Manuel Carrasco, Frank Díaz, Guillermo Fernández, Carlos Flores, Mario Meza, Michael Mendieta, Carmen Mc Evoy, Juan Carlos La Serna, Javier Puente, Ricardo Portocarrero, Nelson Pereyra, Francisco Quiroz, Rocío Rebata, Rolando Rojas, Claudia Rosas, Juan San Martín, David Velasquez, Marcel Velázquez, Charles Walker, Gonzalo Zavala, Margarita Zegarra.

 

Alex Loayza                          Víctor Arrambide

 

Reserva Crítica                    El Espejo de Clío

 

 

 

[1]  El ranking se elaboró de la forma siguiente: se adjuntó una lista de libros, como referencia, y una ficha donde los encuestados debían consignar los libros de su preferencia, ordenados en importancia, en seis categorías: libros de autor, libros colectivos, libros de divulgación, ediciones de fuentes, miradas históricas desde otras disciplinas y, de forma opcional, reediciones. Los libros reciben un puntaje de acuerdo a la ubicación en que son mencionados por cada participante. La suma de estos puntajes determina la conformación final del ranking. En la lista de referencia se incluyó libros publicados en diciembre de 2018.

Los más importantes (o populares) libros de historia del Perú del 2018

 

Como todos los años, los blogs Reserva Crítica y El Espejo de Clío han elaborado un ranking de libros de historia del Perú en base a una encuesta de opinión a un grupo de historiadores e historiadoras de diferentes instituciones de Lima y provincias sobre la base de una lista preliminar de más de 100 libros publicados en el 2018, tanto en el Perú como en el extranjero.[1] El ranking consta de 28 libros ordenados en cinco categorías: libros de autor (10), libros de divulgación (5), libros colectivos (5), edición de fuentes históricas y bibliografía (5) y reediciones (3).

Los primeros puestos del 2018 corresponden a:

 

Libros de autor:

 

Libros de divulgación:

 

Libros colectivos:

 

Fuentes históricas y bibliografía:

 

Reediciones:

Los resultados completos del ranking por categoría y orden de votación, son los siguientes:

 

 

 

Libros de autor:

  1. MANNARELLI, María Emma. La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana. Lima: La Siniestra.
  2. ARRELUCEA, Maribel. Sobreviviendo a la esclavitud. Negociación y honor en las prácticas cotidianas de los africanos y afrodescendientes. Lima, 1750-1820. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  3. ARMAS ASÍN, Fernando. Una historia del turismo en el Perú. El Estado, los visitantes y los empresarios (1800-2000). 2 vol. Lima: Universidad San Martín de Porres.
  4. ZAPATA, Antonio. La caída de Velasco. Lucha política y crisis del régimen. Lima: Taurus.
  5. COSAMALÓN, Jesús. El apocalipsis a la vuelta de la esquina. Lima, la crisis y sus supervivientes (1980-2000). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  6. ROHNER, Fred. La Guardia Vieja. El vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares (1885-1930). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  7. ASENSIO, Raúl H. Señores del pasado. Arqueólogos, museos y huaqueros en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  8. HEILMAN, Jaymie Patricia. Rebeliones inconclusas. Ayacucho antes de Sendero Luminoso, 1895-1980. Lima: La Siniestra.
  9. GARCÍA-BRYCE, Iñigo L. Haya de la Torre and the pursuit of power in twentieth-century Peru and Latin America. Chapel Hill: University of North Carolina Press
  10. VAN DEUSEN, Nancy E. Embodying the Sacred: Women Mystics in Seventeenth-Century Lima. Durham: Duke University Press.

 

Libros de divulgación:

  1. MEZA, Mario y CONDORI, Víctor. Historia mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  2. ROJAS, Rolando. Cómo matar a un presidente. Los asesinatos de Bernardo de Monteagudo, Manuel Pardo y Sánchez Cerro. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  3. VILELA, Sergio y PUENTE, José Carlos de la. El último secreto de Machu Picchu ¿Tiene dueño la ciudadela de los incas? Lima: MITIN.
  4. SÁNCHEZ, Marté y RÍOS, Jerónimo. Breve historia de Sendero Luminoso. Madrid: Catarata.
  5. ROHNER, Fred. Jarana. Origen de la música criolla en Lima. Lima: Municipalidad de Lima.

Libros colectivos:

 

  1. AGUIRRE, Carlos y DRINOT, Paulo (eds.). La revolución peculiar. Repensando el gobierno militar de Velasco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  2. McEVOY, Carmen y RAVINOVICH, Alejandro (eds.). Tiempo de guerra. Estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos..
  3. AGUIRRE, Carlos y SALVATORE, Ricardo (eds.). Bibliotecas y cultura letrada en América Latina, siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  4. HIMADA, Izumi (ed.). El Imperio Inka. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  5. REGALADO DE HURTADO, Liliana y PORTUGAL, Ana Raquel (eds.). Comer, vestir y beber: estudios sobre corporalidad y alimentación en el mundo prehispánico y colonial en los Andes y Mesoamérica. Lima: Academia Nacional de la Historia.

 

Fuentes históricas y bibliografía:

  1. SALINAS, Alejandro. La economía peruana vista desde las páginas de El Comercio. Siglo XIX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de la Reserva.
  2. ROJAS HUAYNATES, Joel (comp.). Dora Mayer. El sol que disipa las nubes. Textos esenciales. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
  3. LIENDO DE CASQUINO, Sara. Índice razonado de la revista Variedades (1908-1932). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  4. SEMINARIO OJEDA, Miguel Arturo. Diccionario biográfico ilustrado de próceres y beneméritos de la patria: hojas de vida y pensión vitalicia en las guerras de la independencia. Lima: Jurado Nacional de Elecciones.
  5. QUIROZ, Haydée y JACINTO, Pedro (comp.). Waldemar Espinoza. Miradas etnohistóricas de Cajamarca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Reediciones:

1. PORRAS BARRENECHEA, Raúl. Fuentes históricas peruanas. Lima: Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente.

2. ROSAS, Claudia y CHUST, Manuel (eds). Perú en revolución. Independencia y guerra: Un proceso, 1780-1826. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

3. WALKER, Charles. Colonialismo en Ruinas. Lima frente al terremoto y tsunami de 1746. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos.

 

Agradecemos a quienes hicieron posible realizar este listado:

 

Margarita Zegarra, Rolando Rojas, Cristóbal Ajovin, José de la Puente, Charles Walker, Fernando Armas, Ricardo Portocarrero, Mario Meza, Gerardo Trillo, Iván Millones, Cristina Mazzeo, Javier Puente, Michael Mendieta, Guillermo Fernández, Natalia Sobrevilla, Ybeth Arias, Claudia Rosas, Nelson Pereyra, Carlos Hurtado, Santiago Loayza, Daniel Morán, Augusto Ruiz, Rocío Rebata, David Velásquez, Pedro Pablo Peralta.

 

 

Alex Loayza                          Víctor Arrambide

Reserva Crítica                    El Espejo de Clío

 


[1] El ranking se elaboró de la forma siguiente: se adjuntó una lista de libros, como referencia, y una ficha donde los encuestados debían consignar los libros de su preferencia, ordenados en importancia, en cinco categorías: libros de autor, libros de divulgación, libros colectivos, ediciones de fuentes y, de forma opcional, reediciones. Los libros reciben un puntaje de acuerdo a la ubicación en que son mencionados por cada participante. La suma de estos puntajes determina la conformación final del ranking. la lista de referencia incluyó libros publicados en diciembre de 2017.

 

 

Jorge Gamboa. Reseña a Jeffrey Quilter. The Moche of Ancient Peru. Media and Messages. Cambridge: Harvard University, 2011.

El libro de Jeffrey Quilter presenta la colección de artefactos Moche (c. 200-800 dC) conservados en el Peabody Museum de la Universidad de Harvard y expone, en paralelo, los puntos de vista de este autor sobre ese periodo de la costa norte peruana. Organizada para contextualizar la colección del Peabody Museum en un marco interpretativo actualizado, la publicación comprende una síntesis histórica de la arqueología Moche seguida por secciones dedicadas a la organización social, la ideología y el potencial comunicativo de la iconografía de esa sociedad precolonial andina. La obra culmina con un catálogo ilustrado de ejemplos notables, pero con escasa información contextual, del “arte” Moche. Quilter, quien inició sus trabajos en los Andes en el sitio arcaico de La Paloma, en la costa central peruana, resalta a lo largo de esta entrega el curso de la investigación de los antiguos Moche. Para sustentar ese punto se explora la relación entre diversos campos de estudio vinculados en enfoques y actores –la arqueología, la historia del arte, y la antropología física.

El volumen conduce al lector por los orígenes de la investigación sobre las sociedades agrupadas bajo el concepto y herramienta de análisis –en un principio estilísticos y luego históricos– de lo “Moche”. Quilter presenta varios puntos de su perspectiva sobre la organización sociopolítica e ideológica Moche. En primer término, su visión de la contemporaneidad entre los centros ceremoniales (huaca centers o religious centers, p. 69-76) –a los que define como espacios principales de la vida ritual, con edificios empleados en gestas sacrificiales, y activamente involucrados en el tráfico de conchas spondylus– y los asentamientos que considera ciudades o sitios urbanos (cities, p. 77). El segundo punto en el que pone énfasis es el de la identidad cultural. Examinemos ambos aspectos.

Quilter reúne en el grupo de centros ceremoniales a San José de Moro, Huacas de Moche, El Brujo y Dos Cabezas (Región La Libertad). Para el segundo conjunto, las ciudades, usa como caso de estudio a Mocollope, en el valle de Chicama. Aunque brevemente, el autor indica que esa última categoría de sitios, a los que considera de carácter más mundano, representaría una esfera de organización social y urbana distinguible y con carácter político propio frente a las grandes huacas. En la visión de Quilter, ambos tipos de lugares habrían sido el asiento de las primeras élites militares de la región –primero en las ciudades y luego en las huacas mayores (p. 77). Esa posición es particularmente interesante y hasta revisionista, considerando que otros estudios normalmente han interpretado algunos de los sitios residenciales como de “segundo orden”, de acuerdo a esquemas interpretativos orientados a establecer patrones jerárquicos de asentamiento.

El carácter distintivo de los centros ceremoniales radicaría, para Quilter, en su rol de santuarios para peregrinación religiosa y negociación de reclamos políticos (p. 71-72), una condición que habría motivado, al menos hasta c. 600 dC, un emplazamiento preferente en la parte baja de los valles y la carencia de muros defensivos. Quilter resalta la función religiosa y de legitimación ideológica de los asentamientos donde las evidencias de militarismo son más fuertes: los complejos de plataformas y plazas con relieves y murales representando combatientes, prisioneros y patrones sobrenaturales de la guerra y la violencia ritualmente sancionada. Ciertamente, varias de esas edificaciones también han proporcionado huellas materiales del sacrificio y manipulación de restos corporales de prisioneros masculinos.

El autor prosigue señalando que los sitios ceremoniales Moche devinieron finalmente, como resultado inevitable del vínculo entre religión, economía y autoridad inherente a su funcionamiento, en centros de poder político. En ese punto, los sitios ceremoniales tardíos habrían confluido en organización y funcionamiento con las ciudades, con ambas categorías de lugares compartiendo desde entonces el rol de arenas del auge y caída de las élites regionales (p. 77).

El planteamiento de Quilter sobre la coexistencia de centros ceremoniales y ciudades se presenta como un modelo teórico útil para seguir examinando la naturaleza y función de los asentamientos Moche. Sin embargo, en el momento actual esta hipótesis puede ser contrastada solo parcialmente. Los sitios que Quilter considera ciudades de las élites Moche han sido objeto de menor estudio que los centros ceremoniales. No obstante, las investigaciones en Mocollope (Franco 2016) –y podríamos añadir a Guadalupito o Huaca Colorada, ver Swenson 2018– han revelado elementos, murales policromos y edificios con rampas, por mencionar dos ejemplos, similares a los presentes en los centros “ceremoniales”. Los sitios “urbanos” Moche habrían sido escenario, al parecer con frecuencia, de prácticas asociadas al culto religioso y la interacción social. No solo ello. Reflejando la escasez de programas continuos de estudio y la preferencia académica y pública disfrutada por los lugares “monumentales”, la mayoría de excavaciones y sobre todo publicaciones en circulación continúan correspondiendo el día de hoy a un número reducido de sitios: Huacas de Moche, El Brujo, Galindo, Sipán (Lambayeque) o, más recientemente, Pañamarca (Ancash) –es decir, casi los mismos que sirvieron a Quilter para formular su propuesta.

Quilter sostiene que las huacas pudieron cumplir funciones de oráculo y espacios para resolución de disputas (p. 71, 74, 76). Ambas posibilidades los habrían convertido en espacios de confluencia para diferentes organizaciones políticas o étnicas, incluyendo aquellas en franca disputa. Cabe recordar que la tensión y competencia entre varias entidades sociopolíticas Moche es un argumento común tanto para quienes defienden la naturaleza religiosa de las confrontaciones como para aquellos que sugieren un militarismo con objetivos rituales a la vez que expansionistas (Chapdelaine 2010; Topic y Topic 1997; Uceda 2004; Verano 2001). La posibilidad que en tiempos de guerra surgieran versiones Moche de Pachacamac o Delfos es sin duda atractiva, pero debe ser considerada como parte de procesos largos y complejos de encuentro y desencuentro entre intereses locales.

Al abordar las identidades sociales dentro del territorio Moche, Quilter examina la manifestación Virú (c. 100-600 dC) y el debate iniciado el 2005 en el medio académico norperuano –en parte gracias al Simposio “Gallinazo: Una tradición cultural temprana de la costa norte de Perú” (Millaire y Morlion 2009)– sobre el uso de los estilos cerámicos prehispánicos como indicadores culturales y sociopolíticos (p. 68). Por otro lado, el autor no profundiza en el análisis de los rasgos estilísticos distintivos de las entidades sociopolíticas reconocidas dentro del territorio “Moche” (Bourget 2003; Millaire 2010). Apoyándonos en una de sus publicaciones anteriores (2002: 152-155), podemos comprender que la visión de Quilter sobre la existencia de identidades atípicas o distintas tiende a situar esos casos como particularidades (p. 68) dentro de una región a la que considera homogénea en cultura y estilo –pero en contra de la idea de una tradición asociada a un único estado– a la vez que políticamente fragmentada.

Es necesario recordar que cuando Larco y los miembros del Virú Valley Project propusieron, a mediados del siglo XX, sus definiciones de lo “Virú” y lo “Gallinazo” se estaban refiriendo a una materialidad mayormente cerámica. La alfarería Virú con pintura negativa procedía de tumbas o de los niveles ocupacionales de varios asentamientos, y ponía en evidencia una tradición artística distinta aunque no completamente extraña a la Moche. El segundo conjunto de cerámica comprendía piezas con decoración sencilla, procedentes de áreas de vivienda y ocasionalmente de tumbas, que pasaron a ser conocidas en el medio académico como Castillo Modelado y Castillo Inciso (Strong y Evans 1952). Un número de contextos excavados posteriormente no solo confirmaría la asociación temporal entre las cerámicas Virú Negativo y “Castillo”; también reveló que esas dos categorías de vasijas podían ser encontradas junto a la cerámica moldeada Moche. Las cerámicas Virú y Moche serían además reportadas en asociación contextual con materiales Vicus (Piura) y Recuay (de la sierra de Ancash, ver Choronzey 2017). El reto de comprender la complejidad social que daba forma a ese entramado de estilos de alfarería, arquitectura y, posiblemente, metalurgia y tejidos, continua, a todas luces, vigente.

Los estudios conducidos en las últimas décadas han demostrado que en el primer milenio de nuestra era las poblaciones de la costa norte peruana, desde el Alto y Bajo Piura hasta la frontera entre Huarmey y Pativilca, compartían expresiones de cultura material, tecnologías productivas y formas de entender el mundo. Es claro que en ese escenario coexistían episodios constantes de fragmentación política y diferenciación cultural. Quilter avizora múltiples entidades sociopolíticas locales Moche circunscritas a nivel de valles o sectores de estos –un punto que le sirve para avanzar en la idea de una balcanización política sumada a homogeneidad cultural. Dado el carácter cambiante de la arqueología Moche subrayado por el propio Quilter, no es improbable pensar que el autor estaría de acuerdo en que esa última interpretación requiere ser examinada a nivel local y regional.

Podemos mencionar un último aspecto. El libro presenta escasos puntos que relacionen lo que conocemos de las poblaciones precoloniales de la costa y sierra norteñas de Perú con las realidades indígenas y mestizas modernas de la región. Una de las excepciones es la breve mención del concepto de tinkuy, identificado décadas atrás en el área surandina, para el rol mediador de las huacas Moche (p. 72). Una aproximación a la antropología cultural regional –iniciada con trabajos como los de Gillin (1945) y Schaedel (1987) y retomada ahora por Luis Millones, Alfredo Narváez y Edward DeBock– sigue presentándose como un medio adecuado, pero aún poco explorado, para analizar los vínculos históricos y políticos entre el pasado lejano y reciente del norte peruano.

A pesar del tiempo desde su aparición, el libro de Quilter sigue siendo valioso y recomendable para el público interesado en obtener una visión general de los estudios Moche. Apoyándose en un notable soporte gráfico, este volumen nos presenta tanto el pensamiento de un andinista como la historia de los estudios arqueológicos en el norte de Perú. Para los especialistas en esa parte del pasado prehispánico peruano el mayor interés en esta obra es la posibilidad de evaluar críticamente, a través de su lectura, una perspectiva influyente en el medio académico anglosajón sobre los avances en la arqueología de los Moche entre los años 1990 y 2010 –supuestamente los de mayor progreso en la comprensión de ese grupo de sociedades– y el presente.

Jorge Gamboa. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash.

 

REFERENCIAS

BOURGET, Steve

2003 “Somos diferentes: dinámica ocupacional del sitio Castillo de Huancaco, valle de Virú”. En Uceda, S. y Mujica, E. (eds.): Moche: Hacia el final del Milenio. Tomo I: 245-268. Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional de Trujillo, Lima.

CHAPDELAINE, Claude

2010 “Moche political organization in the Santa Valley. A case of direct rule through gradual control of the local population”. En Quilter, J. y Castillo, L.J. (eds.): New Perspectives on Moche Sociopolitical Organization: 252-279. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, DC.

CHORONZEY, Jonathan

2017 “Interacción entre la costa y la sierra en San Nicolás, valle bajo del Santa, durante el Período Intermedio Temprano”. Ponencia presentada en el Primer Simposio Internacional sobre la Cultura Recuay, J. Gamboa y G. Lau (organizadores). Huaraz, 12-14 de julio del 2017.

FRANCO, Régulo

2016 Mocollope. Pasado prehispánico. Agroindustrias Casagrande, Municipalidad de Chocope, Fundación Wiese y Museo Max Díaz. Trujillo.

GILLIN, John

1945 Moche. A Peruvian coastal community. Institute of Social Anthropology Publication N° 3. Smithsonian Institution, Washington, DC.

MILLAIRE, Jean-François

2010 “Moche political expansionism as viewed from Virú: Recent archaeological work in the close periphery of a hegemonic city-state system”. En Quilter, J. y Castillo, L.J. (eds.): New Perspectives on Moche Political Organization: 223-251. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, DC.

MILLAIRE, Jean-François & MORLION, Magali (eds.)

2009 Gallinazo. An Early Cultural Tradition on the Peruvian North Coast. Cotsen Institute of Archaeology Press. University of California, Los Angeles.

QUILTER, Jeffrey

2002 “Moche politics, religion, and warfare”. Journal of World Prehistory, 16(2): 145-195.

SCHAEDEL, Richard

1987 “2000 años de continuidad cultural de los muchik en la costa norte de Perú”. Ibero-Amerikanisches Archiv N.F. 13(1): 117-127. Berlín.

STRONG; Duncan & EVANS, Clifford

1952 Cultural Stratigraphy in the Viru Valley, Northern Peru. The Formative and Florescent Epoch. Columbia University Press, New York.

SWENSON; Edward

2018 “Trace, revelation, and interpretant in archaeological research: The graffiti of Huaca Colorada, Peru”. Sign and Society, 6(2): 349-378.

TOPIC, John & TOPIC, Theresa

1997 “Hacia una comprensión conceptual de la guerra andina”. En Varón, R. y Flores, J. (comps.): Arqueología, antropología, y historia en los Andes: Homenaje a María Rostworowski: 567-590. Instituto de Estudios Peruanos y Banco Central de Reserva, Lima.

UCEDA, Santiago

2004 “Los sacerdotes del arco bicéfalo. Tumbas y ajuares en Huaca de la Luna”. Arkinka, 9(98): 96-104.

VERANO, John

2001 “War and death in the Moche world: Osteological evidence and visual discourse”. En Pillsbury, J. (ed.): Moche Art and Archaeology in Ancient Peru: 111-125. National Gallery of Art, Washington, DC.

Los más importantes libros de historia del Perú del 2016

 

El pasado 2016 fue otro año importante en cuanto al número de publicaciones de historia del Perú. Un listado preliminar da una cifra de 68 libros de autor, 15 libros colectivos, 12 libros sobre fuentes y bibliografía y 25 libros reeditados. En total 120. Como en los años anteriores hay una preeminencia del periodo republicano sobre todo en temas vinculados a la política con un 48% del total -y 60% si se descuenta las reediciones-. El 30% relativo al periodo virreinal/colonial, 18% al prehispánico y 4% a obras que cubren más de un periodo.

Respecto a las editoriales su cantidad es considerable. No obstante, resaltan por el número de publicaciones, calidad  y difusión los del Instituto de Estudios Peruanos, el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica y el Fondo Editorial de Congreso de la República. Con todo, en conjunto publicaron aproximadamente el 30% de los libros de historia. El 70% restante se distribuye en más de 30 editoriales, pero la mayoría tiene una distribución y publicidad limitada. Ello se ve reflejado en los resultados de esta encuesta. Como en años anteriores, las universidades públicas no tienen mucha presencia, más aún porque lo publicado tiene una escasa difusión, aún en la no tan grande comunidad de historiadores. Hecho imperdonable en tiempos de Internet y redes sociales.

El presente ranking de libros de historia del Perú publicados en el 2016 es el resultado de una encuesta de opinión a un grupo de 33 historiadores e historiadoras de diferentes instituciones de Lima y provincias.[1] Este año, debido a los comentarios del ranking del 2015, se ha establecido un ranking de 23 libros ordenados en cuatro categorías: libros de autor (10), libros colectivos (5), edición de fuentes históricas  y bibliografía (5) y reediciones (3).

Los primeros puestos de este año corresponde a:

  • Libros de autorPaulo Drinot. La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado.
  • Libros colectivosAlex Loayza Pérez (ed.). La independencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura pública.
  • Fuentes históricas y bibliografíaUlrich Mücke (ed.). The Diary of Henrich Witt. 
  • Reediciones: Carmen McEvoy. Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico.

Los resultados completos del ranking por categoría y orden de votación, son los siguientes:

 

LIBROS DE AUTOR

1.  DRINOT, Paulo. La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 1ª edición en español. Edición en inglés de 2011.

drinot

Este libro plantea como la política laboral peruana de inicios de siglo XX reflejó y se configuró sobre la base de presupuestos que fueron el producto de una comprensión racializada de la sociedad. Es decir, como se quería figurar y modelar al sujeto obrero como distinto de lo indio, porque este último representaba el atraso del país. Por ello se consideraba que el desarrollo del Estado-nación peruano dependía de la formación de una fuerza de trabajo industrial que traería el progreso al país. Más información sobre este libro en las siguientes reseñas a la versión en inglés de Javier Puente y la presente edición en español por parte de Carlos Contreras Jorge Ccahuana.  Ver también el video de la presentación del libro y la siguiente entrevista de José Miguel Silva para El Comercio.

2. ZAPATA, Antonio. Pensando a la derecha: historia intelectual y política. Lima: Planeta, 2016.

zapataA diferencia de la izquierda política, la derecha ha sido un tema poco trabajado por los historiadores. En este libro se analiza históricamente las tres principales vertientes de la derecha contemporánea: el APRA (los conversos), Keiko Fujimori y César Acuña (populismo) y Pedro Pablo Kuczynski (la intelectual y tecnocrática). Esta elección no es arbitraria dado que se inscribe en la pasada coyuntura electoral presidencial. En la siguiente entrevista hay información sobre este libro y también en el video de la entrevista al autor hecha por Jaime de Althaus.

3. ZEGARRA, Margarita. María Jesús Alvarado. La construcción de una intelectual feminista en Lima (1878-1915). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2016.

zegarra¿Cómo fue posible que en la conservadora Lima de fines del siglo XIX e inicios del XX surgiera una mujer provinciana que además de intelectual era feminista? Para responder esa pregunta, Margarita Zegarra nos guía por la vida de María Jesús Alvarado, su familia, educación, su viaje a Lima e inserción en los círculos intelectuales y su labor como escritora pero sobre todo como educadora. En la siguiente entrevista de José Miguel Silva para El Comercio y este video de la presentación del libro hay más información.

4. LA SERNA, Juan Carlos y Jean-Pierre CHAUMEIL. El bosque ilustrado. Diccionario histórico de la fotografía amazónica (1868-1950). Lima: CAAP, Instituto Francés de Estudios Andinos, CNRS, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.

Portada El Bosque Ilustrado Tarea corregidoEste trabajo es una guía importante que reúne 571 entradas sobre el uso de la fotografía en la Amazonía. La fotografía es un recurso indispensable en las exploraciones que llegaban a esta región,  como parte de un proyecto nacional que deseaba incorporarla al Estado. La obra se incluye diversos tipos de documentos provenientes tanto de archivos y bibliotecas públicas como de colecciones privadas en el Perú y el extranjero. Más información sobre el libro en el siguiente enlace del blog El Espejo de Clío.

5. MUJICA, Ramón. La imagen transgredida. Ensayos de iconografía peruana y sus políticas de representación simbólica. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2016.

mujicaEn este conjunto de ensayos, el reconocido historiador Ramón Mujica realiza una historia social de las imágenes donde además de explorar la compleja relación cultural entre Europa y el Perú analiza cómo éstas imágenes sirven para que criollos, indígenas y mestizos expresen sus ideales y reivindicaciones políticas y religiosas. Más información en el siguiente video de la presentación del libro.

6. GOOTENBERG, Paul. Cocaína andina. El proceso de una droga global. Lima: La Siniestra Editores, 2016. 1ª edición en inglés del 2008.

gootenbergEste libro aborda desde una perspectiva económica, política y cultural cómo la cocaína pasó de ser un producto de uso medicinal a una droga ilegal que mueve ingentes cantidades de dinero y ha generado graves problemas de criminalidad y corrupción. En tal sentido, distingue tres periodos: su surgimiento como planta medicinal y producto de exportación (1850-1900), su decadencia al considerarse dañina para la salud (1900-1945) y el surgimiento del narcotráfico y su boom (1945-2000). Para más información sobre el libro, ver la siguiente entrevista y reseña a la versión en inglés de Martín Monsalve.

7. VILLEGAS TORRES, Fernando. Vínculos artísticos entre España y el Perú (1892-1929). Elementos para la construcción del imaginario nacional peruano. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2016.

villegasProducto de una tesis doctoral, el historiador del arte Fernando Villegas presenta su estudio sobre la relación cultural entre la pintura y escultura peruana con la española entre 1892 y 1929. Es una investigación que combina el análisis de los elementos artísticos con el del imaginario político y social que permite entender la construcción de un discurso nacional. Más información sobre el libro en el siguiente video de Jorge Moreno Matos y la entrevista de Punto.edu.

8.  CAMACHO ARANGO, Carlos. El Conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Estudios de Historia, 2016.

camachoBasado en una tesis doctoral, este trabajo estudia el papel del ejército en el proceso de construcción del Estado. Así, narra los sucesos militares del Conflicto de Leticia entre Colombia y el Perú , analiza el rol de los ejércitos en la Amazonia, las relaciones civiles-militares, las transferencias militares europeas y su organización y profesionalización. Más información sobre este libro en esta reseña.

9. TORRES ARANCIVIA, Eduardo. La violencia en los Andes. Historia de un concepto, siglos XVI-XVII. Lima: Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.

torres-arancibiaEl objetivo de Torres Arancivia en este libro es comprender cómo en los siglos XVI y XVII era entendida la violencia que cometía el peninsular, el criollo y el mestizo hacia la población indígena desde un punto de vista político. Ello le lleva a analizar la concepción hispana y andina de la violencia y como se expresaba en la práctica política. Un dato importante sobre este libro es que fue publicado en formato digital y es de acceso gratuito.

10. NECOCHEA LÓPEZ, Raúl. La planificación familiar en el Perú del siglo XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Primera edición en inglés de 2014.

necocheaLa familia y la anticoncepción, así como el aborto, son temas medulares y controvertidos en las políticas de población en el siglo XX, cuando en el Perú empezó un crecimiento demográfico sostenido. Este libro presenta debates, políticas de salud y la lucha por los derechos de la mujer que involucra múltiples actores e instituciones. Más información en la siguiente entrevista de José Miguel Silva para El Comercio y el video de la presentación del libro.

 

 

 

LIBROS COLECTIVOS

1. LOAYZA PÉREZ, Alex (ed.). La independencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura pública. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2016.

loayza-197x300Conformado por 10 artículos, este libro trata sobre como el hecho histórico de la independencia ha sido pensado y representado  en las obras de historia, los héroes, las fiestas del Centenario en Lima y provincias y los monumentos en el Perú del siglo XIX y XX. Evidencia los conflictos entre la memoria, el discurso nacional y los proyectos políticos del Perú republicano. Más información en la siguiente entrevista de José Miguel Silva para El Comercio y el video de la presentación del libro.

2. CONTRERAS CARRANZA, Carlos (ed.). Historia de la moneda en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú – Instituto de Estudios Peruanos, 2016.

Portada_moneda_finCon motivo de los 450 años del establecimiento de la Casa de Moneda de Lima, este libro reúne nueve trabajos sobre la historia de la moneda en el Perú, desde la época colonial/virreinal hasta la actualidad. A través de sus páginas, el libro nos cuenta como fue desarrollándose la política monetaria en nuestro país. Más que una historia institucional, este libro apuesta por resaltar el impacto económico, social y político de la moneda en la sociedad peruana .

3. O’PHELAN GODOY, Scarlett (ed.). 1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2016.

ophelanEste libro es producto de un Congreso Internacional realizado por el bicentenario de la Junta de Gobierno del Cuzco de 1814. Conformado por 20 artículos, en este libro se analizan las ideas políticas presentes en la Junta de Gobierno cusqueña  además de su impacto y conexiones políticas en otras regiones del virreinato peruano (Ayacucho, Huánuco) y de América del sur (las actuales Argentina, Chile y Bolivia).

4. CURÁTOLA PETROCHI, Marco y Jan SZEMINSKI (eds.). El Inca y la huaca. La religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, The Hebrew University of Jerusalem, 2016.

curatola-y-szeminski

Esta obra trata sobre los fundamentos ideológicos y religiosos del poder inca (monarquía divina, la política ecológica),  de la relación entre el sistema de creencias y representaciones colectivas centrada en la noción de huaca (la formación y organización de los quipucamayocs, la naturaleza oracular de la religión andina, el desarrollo imperial del gran santuario de Pachacamac y el rol de las mujeres en el culto estatal), y las prácticas hegemónicas de los señores del Cuzco (los poderes de la deidad de la guerra y el ciclo de confrontaciones bélicas).

5. OJEDA, Roberto (ed.). El Cusco insurrecto. La revolución de 1814 doscientos años después. Cusco: Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada del Cusco, 2016.

Cusco-insurrectoPDF.pdfEsta publicación tiene dos objetivos generales: conocer el hecho histórico de la revolución cusqueña de 1814 (contexto económico, social, ideológico e  identificar las acciones de sus principales actores) y reflexionar sobre como se ha pensado el hecho histórico en estos 200 años (historiografía y memoria).  Más información sobre este libro en el siguiente enlace con el estudio introductorio de Luis Miguel Glave y este video del Ministerio de Cultura-Cusco.

EDICIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS Y BIBLIOGRAFÍAS

1. MÜCKE, Ulrich (ed.). The Diary of Henrich Witt. 10 volumenes. Leiden-Boston: Koninklijke Brill, 2016.

muckeDespués de un trabajo de 12 años, se publica de forma completa y en su versión original el diario personal del comerciante alemán Henrich Witt (1799-1892) quien vivió en el Perú desde 1824 hasta su muerte en 1892. La importancia de este diario -además de su excepcionalidad como documento autobiográfico en América Latina- radica en la información que brinda sobre la vida política, cultural y social de la sociedad limeña decimonónica. Información sobre este libro en la siguiente entrevista de José Vadillo para el diario El Peruano y el video hecho por Jorge Moreno Matos.

2. MC EVOY, Carmen. Chile en el Perú. la ocupación a través de sus documentos, 1881-1884. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

portada-chile-en-el-peruEsta obra que reúne más de 400 documentos sobre la administración chilena en los territorios ocupados durante la Guerra del Pacífico, obtenidos de archivos chilenos. Para Chile  era imprescindible crear un Estado para poder generar recursos para mantener al ejército de ocupación, estableciendo jefaturas político-militares que se hicieron cargo de las funciones del desmantelado Estado peruano. Más información sobre el libro en el siguiente enlace del blog El Espejo de Clío y en este video de Jorge Moreno Matos.

3. PUENTE CANDAMO, José Agustín de la y José de la PUENTE BRUNKE (eds.). El estado en la sombra. El Perú durante la ocupación chilena. Documentos administrativos (diciembre de 1881 – julio 1882). Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

puenteEste trabajo reúne 420 comunicaciones de Manuel Candamo y Carlos M. Elías, miembros del gobierno provisorio, y encargados de establecer relaciones con las autoridades del interior y lograr que los Estados extranjeros reconocieran a este gobierno e impulsar las negociaciones hacia el logro de la paz con Chile, siempre y cuando esta no supusiera una pérdida territorial para el Perú. Más información sobre el libro en el siguiente video realizado por Jorge Moreno Matos y el video de la  presentación del libro. 

4. PILLSBURY, Joanne (ed.). Fuentes documentales para los estudios andinos 1530-1590.  3 volúmenes . Lima:Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Primera edición en inglés de 2008.

pillsburyEsta obra recoge, examina y sistematiza la documentación histórica sobre las poblaciones indígenas del territorio que abarcó el antiguo Imperio de los incas. Incluye materiales, datos y aportes de la lingüística, la antropología, la literatura, la arqueología, la historia del arte, la geografía, la demografía y varias otras disciplinas afines, por lo que resulta de gran utilidad para todo especialista interesado en los distintos aspectos del pasado andino.

5. GARCILASO DE LA VEGA “Inca”. Comentarios Reales de los Incas. Edición y notas de Jorge Huamán Machaca; estudio preliminar de Ricardo González Vigil. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016.

huamanCon motivo de los 400 años del nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega, esta edición toma como base la edición príncipe (Lisboa, 1609) en contraste realizado con la edición madrileña de 1723 y otras modernas. Esta edición además ha reproducido antiguos grabados europeos referidos a los sucesos tratados para facilitar la interacción entre el lector y el texto así como para entender la idea que se tenía sobre los Incas y el Mundo Andino en el Viejo Mundo.

REEDICIONES

1. MC EVOY, Carmen. Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. 3ª edición. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

mc-evoy-guerreros

Este trabajo estudia los procesos políticos, sociales y culturales que se dieron en Chile durante la Guerra del Pacífico, que llevaron creer que al Perú como un terreno “a civilizar”. Por ello se estudia el discurso chileno de la guerra, considerada civilizatoria, santa y justa.

2. RÉNIQUE, José Luis. Imaginar la nación. Viajes en busca del “verdadero Perú” (1881-1932). 2da. ed. corregida. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial del Congreso del Perú, Ministerio de Cultura, 2016.

renique

Luego de la derrota en la Guerra con Chile, surgieron las voces que plantearon la refundación de la nación peruana que incluía lo andino a indígena. Este libro recorre la historia de nueve personajes en su periplo por encontrar el “verdadero Perú”.

3. PORRAS BARRENECHEA, Raúl. Pizarro, el fundador. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2016.

porras

Considerado como el innovador de los estudios sobre el polémico conquistador del Perú, el maestro Porras dejó como obra póstuma (e inconclusa) una extensa biografía sobre Francisco Pizarro, que ha merecido una nueva edición.

 

Este listado fue posible gracias a la colaboración de:

Cristóbal Aljovín, Carlos Contreras, Carmen Mc Evoy, Fernando Armas, Scarlett O’Phelan, Martín Monsalve, Francisco Quiroz, Charles Walker, Antonio Zapata, Juan Castañeda, Guillermo Fernández, Juan Fonseca, Margarita Zegarra, Carlos Flores, Carlos Hurtado Ames, Juan Carlos La Serna, Cristina Mazzeo, Mario Meza, Iván Millones, Nelson Pereyra, Ricardo Portocarrero, José de la Puente Brunke, Rolando Rojas, Augusto Ruiz, Jorge Valdez, Jorge Huamán, David Velásquez, Oswaldo Holguín, Roberto Ayala y Gerardo Trillo.

Un agradecimiento especial a Jorge Huamán Machaca por su apoyo en la elaboración de la lista de publicaciones del 2016, en el texto de presentación y seguimiento de encuestados.

Alex Loayza Pérez                      Víctor Arrambide

Reserva Crítica                             El Espejo de Clío

[1] El ranking se elaboró de la forma siguiente: se adjuntó una lista de libros, como referencia, y una ficha donde los encuestados debían consignar los libros de su preferencia, ordenados en importancia, en cuatro categorías: libros de autor, libros colectivos, ediciones de fuentes y, de forma opcional, reediciones. Los libros reciben un puntaje de acuerdo a la ubicación en que son mencionados por cada participante. La suma de estos puntajes determina la conformación final del ranking. la lista de referencia incluyó libros publicados en diciembre de 2015.

Juan Javier Rivera Andía: Reseña a Alfredo Carrasco Lucero. Incahuasi. Notas para su historia. Ferreñafe: Imprenta y publicidad “Cruz de Motupe”, 2014.

incahuasi

Alfredo Carrasco Lucero es un profesor que ejerce su labor, desde muchos años, en el sistema escolar público de la sierra adscrita al distrito de Incahuasi (departamento de Lambayeque, en el norte peruano). Oriundo de las tierras bajas de la provincia de Ferreñafe, Carrasco logra, como otros loables docentes peruanos, no solo realizar investigaciones por cuenta propia, sino además difundirlas a pesar de los exiguos medios con que lamentablemente cuentan los profesores del Perú.

Como bien lo señala el autor, en las primeras páginas de este libro, mucho de lo que se ha afirmado hasta hoy sobre la comunidad campesina y el distrito de Incahuasi carece de validez científica (12). Esta falencia se debe, ante todo, a una escasez que afecta sobre todo a los trabajos etnográficos de la cuenca alta de la vertiente occidental de los Andes lambayecanos. La relevancia de la sierra de Lambayeque  en el contexto de los estudios andinos radica en su constitución como una pieza faltante en el panorama de estos: al mismo tiempo, sabemos muy poco de ella, pero aquello que sabemos (sea por su organología o por su arquitectura eclesiástica virreinal) resulta fascinante en tanto que insospechado. En efecto, toda la bibliografía acerca del área cultural Cañaris (cuyo pueblo más grande y dinámico es Incahuasi, en la comunidad y distrito del mismo nombre) puede resumirse en unas cuantas páginas (Rivera Andía 2014), entre las que destacan, para el caso de Incahuasi, autores como Cajo (1989 y s/f), Vreeland (1993)  y Groenewald (2011a y 2011b). En los últimos años, sin embargo, se ha realizado publicaciones cuya frecuencia y número, para esta región, resultan insólitos; y que muestran aspectos del llamado “mundo andino” que o eran desconocidos o contradicen directamente lo que hasta ahora sabíamos de sus expresiones musicales, rituales, mitologías, cosmologías y patrones de parentesco (Huamán Rinza 2008; Fernández 2010 y 2013; Rivera Andía 2011, 2013a y 2013b; Martínez 2011; Alva 2008 y 2013; Gossuin 2013; Sax 2014; Castañeda et al. 2015; Rivera Andía et al. 2015).

En este contexto, es posible considerar el presente libro, “Incahuasi. Notas para su historia”, como una verdadera mina de informaciones, etnográficas y documentales, obtenidas de primera mano, sobre esta parte de la sierra de Lambayeque. Señalaremos, a continuación, solo dos de los aportes principales de este trabajo de Alfredo Carrasco. El primer aporte del libro se relaciona con la fundación de Incahuasi, cuya historia, a pesar de ser bastante parcial, permite vislumbrar cómo esta villa pasó de una fundación clandestina en los años finales del virreinato del Perú, a consagrarse como una capital de distrito en la república. Esta evolución se llevó a cabo por medio de un conjunto de operaciones tanto legales —como la compra de tierras a los caciques o los pleitos contra los “vecinos” de regiones adyacentes— como ilegales —por ejemplo, la instalación, en 1747, de una “capilla” con “campana” y “rollo” y el nombramiento de un “alcalde” y un “alguacil”, ambos en clara contravención de lo dispuesto en la época, pues iba en desmedro de la hacienda aledaña donde hasta entonces “se sepulta, se bautiza, se hace matrimonios y velaciones de todos los feligreses vecinos y aún de todos los parientes” de los fundadores de Incahuasi (16). Carrasco añade, pues, con esta publicación, informaciones cruciales para debatir las hipótesis —hasta ahora solo sugeridas por los documentos parcialmente transcritos gracias a autores como Lorenzo Huertas (1996: 15-16)— en torno a la fundación clandestina e ilegal de Incahuasi, cuya iglesia fue construida por los indios de Cañaris contraviniendo las leyes virreinales que los adscribían a una hacienda contigua.

El segundo aporte importante de este trabajo tiene que ver con una joya arquitectónica única en todos los Andes del Perú, a la que hasta la fecha se han dedicado solo unos pocos y someros trabajos, publicados en folletos, informes gubernamentales o entradas de enciclopedias virtuales. Nos referimos a la iglesia de Incahuasi, cuyo techo, construido enteramente con materiales vegetales, sigue siendo renovando cada lustro por los habitantes de este pueblo. Carrasco no solo describe varios detalles de su arquitectura —como el nombre de los recipientes de piedra con base de madera donde debe ir el agua bendita: muĉka (22)—, sino que además presta atención a las narraciones —como aquella que dice que basta con excavar un poco en el piso del templo para que brote agua (22)— y prácticas locales en torno a ella.

Entre estas últimas, Carrasco nos provee, además, de datos útiles para entender la evolución de las prácticas colectivas indígenas asociadas al templo de Incahuasi. Así, sabemos ahora que, a mediados de la primera mitad del siglo XX, una familia aparentemente foránea recibe las parcelas correspondientes a una de las imágenes veneradas en el templo; y que, a partir de entonces, las celebraciones en torno a ella comienzan a opacar lentamente las otras (sobre todo, a partir de la creación de un festival folclórico a mediados de la segunda mitad del siglo XX) (23). Carrasco también provee de materiales que confirman la estrecha relación, en la sierra de Lambayeque, entre las celebraciones religiosas realizadas por las cofradías y la tenencia, herencia y disputas por las tierras (27).

Volviendo a este templo único en el norte andino, cabe destacar que el autor también nos provee con transcripciones de los inventarios del mismo; y que elabora un registro de las transformaciones arquitectónicas que ha sufrido en las últimas décadas. No es solo, por ejemplo, que el cementerio y el campanario originales se vuelvan casas particulares, sino que, incluso después de su declaración como patrimonio, se le han agregado torres de cemento y “se le construyen veredas y muros de sostenimiento [para] descontento de la población” (22).

Nos detenemos en las informaciones sobre el templo de Incahuasi porque creemos que, los datos presentados por Carrasco proveen de suficientes indicios para señalar, no solo una marcada antropomorfización del mismo, sino además del carácter “vivo” del templo (tal como lo muestra de manera más explícita en Carrasco et al. 2016). De hecho, podríamos hablar aquí de una mutua constitución entre los incahuasinos y el templo. En efecto, en el plano sincrónico, el templo funciona como una suerte de cartografía no solo de las tierras y los cerros que circundan el pueblo, sino sobre todo de la organización de los miembros de la comunidad. En el plano diacrónico, esta mutua constitución entre los incahuasinos y esta entidad no-humana, se basa en las características del templo que atañen al mundo mitológico y ritual. Así, por ejemplo, Carrasco recoge no solo relatos orales sobre la fundación de capillas y templos a partir de hechos extraordinarios que alteran el medioambiente de los hombres, sino también describe el ordenamiento temporal sustentado por las celebraciones religiosas vinculadas a las imágenes guardadas en el templo.

Si este templo virreinal indígena de Incahuasi puede ser más que un objeto diseñado y construido por los miembros de una sociedad que habría impreso en ella un conjunto de técnicas manuales, es decir, si es un sujeto con un estatus ontológico que comparte ciertas características con los humanos, es claro que eso solo se podrá dilucidar por medio de documentos que, como los presentados aquí por Carrasco, ilustren el proceso histórico por medio del cual ambos, este templo-sujeto y los hombres, se han constituido mutuamente. Vale la pena señalar que las sugerencias vertidas arriba, evidentemente inspiradas por las corrientes antropológicas contemporáneas desarrolladas en Europa a partir de etnografías sudamericanas de tierras bajas, no implican que este libro tenga interés en debatir con ellas. Habría que aclarar quizá que Carrasco sigue, más bien, las perspectivas desarrolladas por los así llamados estudios andinos en el Perú, a su vez herederos del indigenismo. A modo de crítica constructiva, quizá podría notarse la ausencia de un debate más explícito con estas o aquellas teorías antropológicas sobre los Andes peruanos; y con trabajos históricos fundamentales para el norte peruano —aunque no directamente relacionados con las tierras altas— como los de Susan Ramírez (1991 [1986] y 1996).

En suma, “Incahuasi. Notas para su historia” constituye una exploración única, hasta la fecha, tanto por su gran riqueza de fuentes inéditas de los siglos XIX y XX transcritas de archivos regionales y locales —por ejemplo, sobre la formación del distrito o la constitución de sus símbolos (45)—, como por el registro etnográfico que incluye —como la lista completa de las familias predominantes en cada pueblo, o de todas las imágenes albergadas en el templo—.

Con esta publicación, Carrasco sigue la senda de aquellos intelectuales peruanos que, lejos del poder y el centralismo limeños, se han acercado al pueblo mismo partiendo de su propia experiencia. En palabras del autor, lo que sin duda logra este valioso libro es justamente “volcar la añoranza por el pasado histórico en una práctica libre y real” (13).

 

Juan Javier Rivera Andía

Universidad Autónoma de Barcelona

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVA MARIÑAS, Pedro.

2008    «Don Víctor Huamán Reyes: el “cacique moral” de Cañaris», Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37: 257‐270.

2013    Los Cañaris de Lambayeque. Sus títulos coloniales. Chiclayo: INDER.

CAJO LEONARDO, Hipólito

1989    Inkawasi Runapa Rimanan. Recopilación de palabras y frases del quechua de Inkawasi y Kañaris. Ferreñafe: Talleres del Comité de Educación de la Cooperativa Agraria de Usuarios.

s/f        Poemas, cuentos, cantares del Ande ferreñafano. Proyecto cultural “Inkawasi Ishkay Waranqa. Ferreñafe: Consejo provincial de Ferreñafe.

CARRASCO, Alfredo; FERNÁNDEZ, Julio; y VILLARROEL, Karina.

2016    Iglisya Qatay. El fervor popular en Incahuasi. Chiclayo: DDC de Lambayeque.

CASTAÑEDA MURGA, Juan; ESPINOZA CÓRDOVA, María del Carmen; y PIMENTEL CARRANZA, Eduardo

2015    Templos Virreinales de los Valles de Lambayeque. Lima: USMP.

FERNÁNDEZ ALVARADO, Julio César

2010    “Cañaris del Norte y del Sur: Una visión desde el norte del Perú”. En: Perspectiva Latinoamericana (7): 58-73. Acceso 11 marzo, 2014. https://www.ic.nanzan-u.ac.jp/LATIN/kanko/PL/2010PDF/05_JulioCesarFernandezAlvarado.pdf

2013    “El proceso histórico de los Cañaris en la Región Lambayeque, Perú”. Tesis de doctorado en Bienestar Social y Desarrollo Local. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

GOSSUIN, Tatiana

2013    “L’eau, entre mythes, rituels, et pratiques dans la cosmologie des gens originaires des hautes montagnes de Lambayeque au Pérou”. Mémoire rédigé en vue de l’obtention du diplôme universitaire (D.U.) en Anthropologie. Université de Strasbourg.

GROENEWALD, R.

2011a. “El tejido y la cultura. El significado de los tejidos en Inkawasi”. En Una mirada al mundo quechua: Aspectos culturales de comunidades quechuahablantes, editado por David Coombs. Lima: Instituto Lingüístico de Verano. Acceso 2 abril, 2014. http://www-01.sil.org/acpub/repository/Una_Mirada_v_Cover_web_Feb28_2012_2.pdf

2011b. “Prácticas y creencias sobre el embarazo entre los quechuahablantes de Inkawasi”. En Una mirada al mundo quechua: Aspectos culturales de comunidades quechuahablantes, editado por David Coombs. Lima: Instituto Lingüístico de Verano. Acceso 2 abril, 2014. http://www-01.sil.org/acpub/repository/Una_Mirada_v_Cover_web_Feb28_2012_2.pdf

HUAMÁN RINZA, Joaquín

2008    Mitos y leyendas de Kañaris. Chiclayo: Ediciones Prometeo Desencadenado

HUERTAS, Lorenzo

1996    «Patrones de Asentamiento Poblacional en Piura (1532‐1850)», Bulletin de lʹInstitut Français dʹÉtudes Andines, 25: 91-124.

MARTÍNEZ SANTAMARÍA, Luz

2011“   Qishay, salbakay, kawsay: enfermar, salvarse y revivir. Embarazo y parto en la sierra norte del Perú, Comunidad de San Pablo de Incahuasi (Departamento de Lambayeque)”, Revista Salud, Historia y Sanidad, 6 (1): 3-22. Acceso 2 febrero, 2012. http://shs.histosaluduptc.org

RAMÍREZ, Susan

1991 [1986]    Patriarcas provinciales: La tenencia de la tierra y la economía del poder en el Perú colonial. Madrid: Alianza Editorial.

1996    The World Upside Down: Cross-cultural Contact and Conflict in Sixteenth-century Peru. Stanford: Stanford University Press.

RIVERA ANDÍA, Juan Javier

2011    «Una flauta traversa tañida por interpretes femeninos en la sierra norte peruana», Estudios Latinoamericanos 31: 127-144.

2013a «Una organología tradicional de los Andes septentrionales peruanos. En torno a los instrumentos musicales de la sierra de Lambayeque (distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe)», Anthropos, 108: 463-480.

2013b  «Un Patrimonio cultural ignorado y en riesgo en los Andes septentrionales del Perú. Apuntes etnográficos sobre dos instrumentos musicales endémicos de la sierra de Lambayeque».” En: Heinrich, Hanna y Harald Grauer (eds.), Wege im Garten der Ethnologie. Zwischen dort und hier. Festschrift für María Susana Cipolletti. (Collectanea Instituti Anthropos, 46). Sankt Augustin: Anthropos Institut.

2014    «Fuentes para el estudio de una región “invisible” de los Andes Peruanos. Contribución para una bibliografía exhaustiva sobre la sociedad y la naturaleza en la Sierra de Lambayeque, Perú», Anuario Americanista Europeo, 12: 47-77. URL: http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/view/255/279

RIVERA, J.; BERNILLA, O.; MANAYAY, J. y MARTÍNEZ, L.

2015    Música y cantos tradicionales de Cañaris. Ministerio de Cultura del Perú, Lima.

SAX, Marieka

2014    “Sorcery and Morality in the Andes: Illness, Healing, and Brujería in Kañaris (Lambayeque, Peru)”. Tesis de doctorado. Universidad de Carleton.

VREELAND, James

1993  “Danzas tradicionales de la sierra de Lambayeque”. En Romero, Raúl (ed.). Música, danzas y máscaras en los Andes. Lima: PUCP.